Actualmente, tener vivienda propia es uno de los objetivos principales de los colombianos y con la aprobación de subsidios que brinda el gobierno nacional y otras alternativas que dan entidades bancarias, adquirir un inmueble es toda una realidad. Una de estas opciones es el leasing habitacional; pero para entender cómo acceder a esta opción para adquirir vivienda, tenemos que saber qué es el leasing habitacional.

 

Es una alternativa para financiación de vivienda, por medio de un contrato de arrendamiento, en el que se cancelan cuotas mensuales (cánones) con la posibilidad de que quien acceda a ello, tome la decisión de hacerse o no propietario(a) de la vivienda, ejerciendo la opción de compra que se ha pactado al inicio del contrato.

 

El leasing habitacional aplica para personas que vivan en estrato 2 en adelante y para inmuebles NO VIS. Para viviendas de interés social, el valor del inmueble no debe superar los 130 a 150 salarios mínimos legales vigentes.

 

Algunos de los requisitos para realizar la solicitud ante diferentes entidades bancarias, son:

 

- Tener entre 18 y 74 años, y contar con ingresos mensuales.

 

- Los ingresos mínimos que se requieren, son de $2’500.000.

 

- Para leasing habitacional familiar, el pago de la primera cuota del préstamo no podrá superar el 30% de los ingresos individuales o consolidados.

 

Cabe destacar que uno de los subsidios que brinda el Gobierno Nacional y que funciona para solicitar un leasing habitacional, es ‘Mi Casa Ya’.

 

También puedes ver:

 

Contenido Metrocuadrado.com