UVR, pesos y cuentas AFC son algunas de las opciones que tienes para compra de vivienda. Sin embargo, la pregunta que más se hacen los compradores es: ¿Qué es mejor, UVR o pesos?
 

Ante esto tienes que tener en cuenta que cada caso es particular. Hoy, quienes tienen crédito en UVR están viviendo su 'cuarto de hora', ya que al estar atado a la inflación (se ubica por el 3,3 ciento a julio de 2017, a falta esperar el cierre del año, dato que entrega el Banco de la República) pagan una cuota más económica.
 

Lee también: 5 razones para comprar vivienda este año
 

No obstante, ante una eventual alza, esta aumentará. Con el crédito en pesos seguramente tendrás que pagar un monto más alto, pero tienes la ventaja de que es fija y a un plazo determinado.
 

Una ayuda para comprar vivienda 
 

Se trata del subsidio a la Tasa de Interés que beneficiará a las familias en todo el país y que el Gobierno acaba de anunciar 40.000 nuevo cupos para 2018 y 2019, lo que quiere decir, que se otorgarán 20.000 por año.
 

Te puede interesar: así es el subsidio de vivienda para la clase media en 2017
 

¿Cuál sería el beneficio? Si vas a comprar vivienda entre 99 y 320 millones de pesos puedes solicitarlo en la entidad bancaria el subsidio a la tasa de interés, este te disminuirá durante un periodo de siete años 2,5 puntos porcentuales en tu tasa de interés, por ejemplo, si un banco te da una tasa del 10 por ciento, te quedará en 7,5 por ciento.   
 

Cuentas AFC
 

Te permiten utilizar la retención en la fuente para cancelar la cuota inicial o las mensualidades del crédito; figura que ha sido clave entre compradores de estratos medio y medio alto. En las cuentas AFC puedes ahorrar un monto mensual de dinero y destinarla después a la compra de la vivienda. 
 

3 opciones en UVR
 

1. Cuota fija en UVR (cuota baja): en este sistema el valor de la cuota aumenta todos los meses de acuerdo con la inflación y nunca disminuye. Este sistema resulta muy costoso.
 

2. Abono fijo a capital en UVR (cuota media). Este es el sistema más económico, ya que después de la mitad de la vida del crédito el valor de las cuotas disminuye. No obstante, los bancos exigen más requisitos y capacidad de endeudamiento para solicitarlo. 
 

Te puede interesar: compra de inmueble, documentos y gastos que debe tener en cuenta
 

3. Cuota en UVR cíclica (cuota estable). En este sistema las cuotas nunca disminuyen. Las mensualidades aumentan cada año de acuerdo con el índice anual de inflación.
 

Sistema en pesos
 

A estos no se les aplica UVR sino que se usa tasa única anual, una vez acudas al banco y selecciones el sistema y plan de tu crédito, conoce la tasa con la que le liquidarán sus cuotas. De esta manera puedes conocer el valor de todas y cada una de las cuotas del crédito con la certeza de que estas nunca variarán.
 

2 opciones en pesos
 

1. Abono fijo a capital en pesos: las cuotas son un poco más altas al comienzo pero luego comienzan a bajar. Desde la primera cuota el aporte a capital es bastante alto por lo que resulta ser la opción más económica. 
 

2. Cuota fija en pesos: la cuota es idéntica de principio a fin. Sin embargo, el aporte a capital es gradual por lo que resulta un poco más costoso, por efecto de los intereses.
 

Encuentra más información práctica para comprar vivienda. Clic aquí.