
Documentos y carta para retiro de cesantías

Cuando vas a hacer un retiro parcial de tus cesantías para invertir en vivienda, o cualquiera que sea el fin, debes presentar un documento que certifique que la empresa donde laboras te ha dado permiso de realizar dicho retiro.
¿Por qué? Las cesantías son una clase de ahorro que tienes para cuando te quedas desempleado o para invertir en finca raíz o educación. Así que este no es dinero de bolsillo, por lo que para retirarlo debes garantizar que le darás un buen uso.
Lee también: ¿En qué casos puedo retirar mis cesantías?
Al momento de retirar las cesantías, todos los fondos encargados de guardarlas te van a exigir la carta del empleador.
Encuentra aquí el enlace para descargar el modelo de la carta.
Para presentar la carta en el fondo, esta debe tener el membrete de la empresa, sello y firma del Funcionario de Nómina o de Recursos Humanos en original.
¿Qué documentos debo presentar ante la empresa para que me den la carta?
A continuación te diremos cuáles son los documentos que generalmente piden las empresas para autorizarte el retiro parcial de tus cesantías cuando vas a hacer inversiones en vivienda, sin embargo, te recomendamos que ratifiques esto con tu empleador, pues los documentos pueden ser diferentes.
Compra de vivienda
- En algunas empresas basta solo con ingresar a la intranet y ahí encuentras el formulario que debes diligenciar
- Anexar la promesa de compraventa
- Fotocopia de la cédula del comprador
- Certificado de extracto o certificado de saldos según el fondo que corresponda
Compra de vivienda usada
- Diligenciar el formulario que encuentras en la intranet o el que ellos te dan en físico
- Promesa de compraventa (Con firmas autenticadas de ambas partes)
- Certificado de libertad y tradición, no superior a 30 días de expedición
- Fotocopia de la carátula del inmueble
- Fotocopia de la cédula del empleado y vendedor
- Certificado de extracto o certificado de saldos según el fondo que corresponda
Reparaciones locativas
- Diligenciar el respectivo formato que te da la empresa
- Contrato civil de obra, con la descripción de la obra. FORMATO MINERVA (Con firmas autenticadas)
- 3 cotizaciones con su respectivo NIT.
- Certificado de libertad y tradición, no superior a 30 días de expedición
- Fotocopia de la carátula del inmueble
- Fotocopia de la cédula del empelado
- Certificado de extracto o certificado de saldos según el fondo que corresponda
Amortización de deuda de vivienda
- Diligenciar el formulario que encuentras en el medio interno de la empresa
- Certificado bancario de la deuda o extracto bancario
- Fotocopia de la cédula del empleado
- Certificado de libertad y tradición, no superior a 30 días de expedición
- Certificado de extracto o certificado de saldos según el fondo que corresponda
Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com
¿Te gustó esta nota?: